%20(1).jpg)
No, la programación no es (solo) cosa de ingenieros. Para muchos expertos es un tema cada vez más necesario para los nacidos en este milenio, como los ingleses. En particular, fue la científica informática Jeannette Wing quien llamó la atención de la comunidad científica sobre el término "codificación" en un artículo de 2006 y la definió como la cuarta habilidad básica junto con la lectura, la escritura y el conteo, indispensable para todos, porque es útil en la vida diaria. Por tanto, en la actualidad es posible entender la codificación como un nuevo lenguaje, que permite "dialogar" con el ordenador para darle, de forma sencilla, tareas y comandos. Esto significa que si los niños juegan a programar, aprenden, al mismo tiempo, a usar la lógica para resolver problemas y a desarrollar el "pensamiento computacional", que es un proceso lógico-creativo que permite descomponer un problema complejo en diferentes partes, para afrontarlo, más fácilmente, pieza a pieza. Por tanto, al implementar la codificación, incluso los niños podrán resolver problemas "cuando sean mayores" y así convertirse en protagonistas activos de la tecnología, creando, por ejemplo, un pequeño videojuego en muy poco tiempo.
¿Qué son la codificación y la programación?
El término codificación se refiere a la programación de ordenadores y por lo tanto al diseño y desarrollo de software que tienen el propósito de resolver problemas de diversa índole y mejorar la calidad de nuestra vida. La codificación es una habilidad que desarrolla el pensamiento computacional en los niños, desencadenando un proceso lógico-creativo que permite descomponer un problema complejo en distintas partes, para afrontarlo más fácilmente, una pieza a la vez. El pensamiento computacional es una estrategia de pensamiento clara, lógica y operativa, que se utiliza para resolver problemas, incluso cotidianos, de forma personal y creativa, gracias a la planificación de una estrategia de acción.
En este punto podemos analizar las ventajas de aprender a programar desde una edad temprana.
¿Por qué los niños deberían aprender a codificar?
Aprender a resolver problemas a través de la codificación
El pensamiento computacional nos enseña a abordar incluso los problemas más grandes dividiéndolos en una secuencia de problemas más pequeños y manejables, que se resuelven fácilmente al pasar de lo particular a lo general. Aprender a programar no se trata solo de crear futuros programadores. El concepto clave es pensamiento computacional, es decir, pensar de forma algorítmica, es decir, encontrar una solución y desarrollarla. La codificación les da a los niños una mentalidad que les permitirá abordar problemas complejos cuando sean mayores. En definitiva, una de las mayores ventajas consiste en la capacidad de abrir la mente incluso a los más pequeños. De hecho, cuanto antes comience, mejor
El software es la gramática del mundo
Hoy en día se debe programar todo, desde las aplicaciones hasta los sistemas informáticos. Enseñar codificación a los niños. Aprender a programar no significa necesariamente definir un futuro (aunque las disciplinas madre se confirman entre las mejor pagadas) sino proporcionarles una gramática para entender el mundo que las rodea.
Codificar es creatividad
¿Quién dijo que programar es una actividad aburrida y repetitiva? Gracias a las infinitas combinaciones de códigos es posible obtener resultados, aplicaciones o incluso simplemente visuales, siempre nuevos y diferentes. De esta forma, el niño puede familiarizarse con el concepto de creatividad y aprender a encontrar soluciones originales y personalizadas a los problemas.
Codificar es aprender a contar una historia (storytelling)
Casi todos los lenguajes de programación, al menos los más simples, siguen un principio secuencial: los más pequeños fortalecen así la idea y la percepción de causa / efecto y aprenden, en el momento operativo de la codificación, a escribir una historia siguiendo una secuencia de eventos.
Los niños aprenden más pronto y mejor
Las estadísticas lo dicen, pero la experiencia concreta en el mundo laboral también lo dice: las competencias digitales son fundamentales. Al menos a la mitad de los que trabajan en servicios les gustaría aprender programación, pero a menudo no lo hacen porque temen la dificultad de intentar aprender un idioma completamente nuevo. Sin embargo, como en cualquier otro campo, los niños aprenden más rápido y mejor, por lo que deben iniciarse en la codificación lo antes posible.
¿Cómo deben empezar a programar los niños?
Evidentemente es necesario empezar de forma gradual. los programas más adecuados son:
- Roblox
- Code.org
- Scratch
- Minecraft
Para aprender a usar estos programas, los niños pueden participar en clases de Dinoclass
"No compres un videojuego nuevo, haz uno. no descargue la última aplicación, dibújala" - Barack Obama
Sobre Dinoclass
Dinoclass es una plataforma de clases online y lecciones interactivas para niños de 6 a 14 años en formato docujuego, es decir combinando lo mejor de los videojuegos y los documentales, con interactividad y profesores. Se hacen clases en los temas que desarrollan su curiosidad y les preparan para el futuro; ciencia, tecnología, programación, nuestro planeta y el arte.