
Aprender jugando es una de las mejores maneras de conseguir la atención de los niños. ¡Aprender nunca tendría que ser un proceso aburrido y sin emociones!
Hay muchas formas para conseguir el objetivo de aprender con diversión y esta debería ser nuestra misión siempre: despertar la curiosidad y el interés de nuestros niños con juegos. ¿Por qué? Porque, cuando los niños aprenden jugando se divierten y entienden las cosas de una forma más efectiva, ya que desarrollan la capacidad de crear asociaciones de ideas entre el juego y la realidad.
Una de las primeras materias desde la cual empezar es ciencia, ya que se trata de un mundo fascinante, misterioso y una de las mejores materias para aprender jugando sobre todo en verano.
¿Cómo hacer para que la ciencia se vuelva divertida?
Es importante encontrar métodos innovadores para presentar los fenómenos físicos y químicos.
🏔 Excursiones
El verano es una de las estaciones que los niños prefieren por el buen tiempo y la posibilidad de viajar y descubrir el mundo. Una buena idea para poder aprender nuevos conceptos científicos podría ser plantear excursiones temáticas. Por ejemplo, se podría plantear una ruta de plantas (curiosidad: cuantas plantas existen y cuántas hay cerca de nuestra casa?), luciérnagas (curiosidad: como hacen luz los bichos de la luz?) y luna llena (curiosidad: que es y cuando pasa?), ruta de las flores del sol (curiosidad: porque las flores de del sol se mueven y siguen el sol?), ruta de la noche de los deseos (curiosidad: porque hay noches donde podemos ver estrellas caídas?).
🏠 Actividades diarias
Casi todo es ciencia y eso está muy bien si pensamos que podemos aprender en cualquier momento. Por ejemplo, en casa es muy fácil observar los cambios de estado de la materia porque tenemos agua líquida que sale del grifo, agua al estado sólido en el congelador y agua que se transforma en gas cuando está hirviendo en la olla. Cuál es nuestra misión? Hacer que los niños puedan aprender simplemente haciendo experiencia de estas actividades y despertar sus curiosidades también haciendo preguntas que tienen que contestar.
🎬 Películas y documentales
Las películas y los documentales pueden ser unos buenos aliados a la hora de aprender ciencia. Te damos algunas sugerencias sobre las películas: Más allá de la Luna (2020), Cariño, he encogido a los niños (1989), Jimmy Neutron: El niño inventor (2001). También los documentales representan una buena solución si quieres despertar la curiosidad de tu hijo.
🌋 Juegos
Los pequeños suelen relacionar la ciencia con una materia complicada y aburrida, pero podemos aprovechar del verano, donde tenemos más tiempo, y podemos hacer que nuestros hijos se diviertan también y dejen de ver la ciencia como algo muy lejos de la vida real. Los juegos podrán ser presenciales u online (en este caso puedes utilizar Dinoclass para que tu hijo pueda enfrentarse con otros niños y jugar). Como siempre te aconsejamos algunos juegos/experimentos que puedes hacer fácilmente en casa: juego de las densidades, Volcán en erupción y Lámpara de lava.
🏝 La playa
La playa también es un buen sitio para aprender sobre ciencia jugando. En épocas calurosas las costas se llenan de vida porque hay muchísimas variedades de moluscos, crustáceos y anémonas marinas con sus colores brillantes. La playa puede ser una buena oportunidad para aprender más sobre los peces, los colores naturales, la composición del agua marina, la flora marina ecc.
🦖 Dinoclass
El verano no es el tiempo en el cual los niños tienen que dejar de ser estimulados a desarrollar su curiosidad. Para los “esfuerzos” educativos no solo no es oportuno sino también contra productivo. Por eso puedes seguir despertando la curiosidad de tu hijo en las materias STEAM con Dinoclass donde los niños aprenden con diversión en clases con formato docujuego. ¡Nunca tenemos que dejar de aprender!
Sobre Dinoclass.
Dinoclass es una plataforma de clases online y lecciones interactivas para niños de 4 a 12 años en formato docujuego, es decir combinando lo mejor de los videojuegos y los documentales, con interactividad y profesores. Se hacen clases en los temas que desarrollan su curiosidad y les preparan para el futuro; ciencia, tecnología, programación, nuestro planeta y el arte.